
No puedo creer que ya haga casi un mes que escribí la última entrada, en la que ya hablaba sobre mi intención de escribir esto. Bueno, esta semana al fin comienzo mi rutina de pesas en volumen, así que me he decidido a hacerle unas fotos al equipo y comentarlo un poco. A partir de mañana, espero hablar un poco sobre los ejercicios de la nueva rutina.
Empecé, hace más de un año con un equipo discreto, aprovechando un poco las ofertas del super. Un par de mancuernas con cierre de rosca y discos de 2.5 y 1.25Kg cada una y un kit de cacharros que al final fueron bastante inútiles.
La primera foto del post es de las mancuernas con las que entrené durante tanto tiempo. La barra es de 2.5Kg, lo que me permitía trabajar solo con incrementos de 2.5Kg. Solo podía trabajar con 5, 7.5 o directamente 10Kg en cada mancuerna. Me compré unos discos de medio kilo, pensando que servirían, y ahí es cuando descubrí (a las malas) que existían varios diámetros para la barra. Estas mancuernas tienen un diámetro de unos 30mm, y aun no he podido encontrar discos para ellas.

Como podéis ver en la foto, está compuesto por una barra de flexión para trabajar el pecho sobretodo. Tiene un muelle entre las dos asas y trabajas al doblar ese muelle. Siempre me dio bastante miedo el ver el muelle doblándose hacia mi cabeza. Luego hay 2 cacharros de cintas elásticas. Un par de entrenadores de mano para ejercitar antebrazos y manos (aun no los he usado, a ver si me los dejo a mano para aliviar estress). Y para terminar, 2 empuñaduras para facilitar las flexiones, aunque la verdad es que facilitaban bastante poco. La goma negra que se ve en la foto, tiene unos surcos que se te clavan en la mano cosa mala. Incluso con los guantes, puede ser algo doloroso. Las he usado bastante poco, aunque debería acostumbrarme más a ellas para no cargar tanto las muñecas al hacer flexiones.

La elíptica estaba bastante bien, sobretodo para hacer algo de cardio mientras ves alguna serie. Sin embargo, desde que empecé con el Insanity y dejé el cardio moderado a favor del HIIT, la elíptica solo me ocupaba sitio. Como necesitaba espacio para equipo nuevo, tuve que jubilarla anticipadamente y venderla de segunda mano. A estas alturas no me arrepiento, ya se me había quedado pequeña.

En esta foto también se pueden ver las esterillas negras que uso para proteger el suelo, dejar las mancuernas encima, hacer ejercicio, etc. Son muy prácticas, porque puedes juntar los módulos que necesites cada vez. Si no recuerdo mal, comprar 4 módulos de esos sale a 10€ y son de unos 50cm de lado. Seguro que reparar el suelo sale más caro, así que mejor usarlos.
Ese fue mi equipo durante bastante tiempo, hasta que adquirí un nuevo juego de mancuernas con barra. Esta vez si que me fijé en el diámetro interno y me aseguré que fuera estándar (28mm). Dos barras de mancuerna (2Kg cada una), una barra de 1,5m (de 8Kg) y varios disco: 4 de 5Kg, 8 de 2Kg y 4 de 1Kg (a los que hay que sumar los 4 discos de 0.5Kg que ya tenía).
Eso me ha permitido trabajar bastante cómodamente hasta que empecé el año, momento en que me dí cuenta que llegaba a mi límite. Tras ir progresando, he estado haciendo 10 repeticiones de press con mancuernas usando 20Kg en cada brazo: 2 discos de 5Kg más 4 discos de 2Kg, lo que solo me limitaba a un máximo de 23Kg si usaba los discos de 1Kg y los de medio kilo que me quedaban.

Tras hacer dominadas unos cuantos días en la terraza de mi edificio, colgado de una viga y dejarme los dedos, decidí comprar una barra de pared y colgarla en el trastero. Es la barra de la foto.
Tras muchos meses a base de dominadas negativas y dominadas con ayuda, al fin he logrado hacer una dominada completa. Espero progresar algo mejor con la nueva rutina y ser capaz de hacer más ejercicios de dominadas cada vez.

Ahora ya llegamos a mis últimas adquisiciones de hace un mes. Como ya he comentado, empezaba a verme limitado con las mancuernas y la barra que tenía, así que antes de llegar a ese límite, decidí comprar más discos y buscar por el mercado de segunda mano. Así encontré una oferta bastante buena.

La banca no la necesitaba realmente, aunque la usaré a partir de ahora. El espacio ocupado por la elíptica en el estudio, ahora lo ocupa la banca. Pero al menos esta ocupa menos volumen y se puede usar como banco para sentarse cuando no se usa.
Los discos, voy a ir subiéndolos a medida que los vaya necesitando, aunque me vienen muy bien para poder tener otro par de mancuernas listas para usar cuando haga superseries. Creo que finalmente voy a jubilar las mancuernas de 10Kg.

La barra W es la que hace unas ligeras curvas, lo que te permite coger la barra en un angulo distinto de muñeca.
La barra bomber o barra romana, es la que tiene esa forma tan rara. La coges por las dos secciones perpendiculares a la barra, que hay dentro de la zona circular. Eso te permite trabajar con la barra con los brazos en una posición muy específica. Suele usarse sobretodo para ejercicios de tríceps, aunque también se puede usar para hacer press martillo con barra en vez de mancuernas (yo la probaré de esa forma).
Bueno, este es mi equipo para trabajar en casa. Lo que más echo de menos es el poder tener una plataforma que me permita hacer press en barra de forma segura. Eso me limita a trabajar el pecho con mancuernas, pero con mi nivel es más que suficiente.
Empecé con un equipo humilde, y he ido ampliándolo a medida que aparecía una nueva necesidad. Creo que eso es lo importante, comprar solo lo que realmente necesitas, y librarte de lo inútil. Las casas por ahí están llenas de equipo de fitness lleno de polvo que casi no ha sido estrenado. El equipo no tiene porque ser bonito, solo tiene que funcionar, eso es lo principal. Siempre buscad equipo de segunda mano, no merece la pena comprarlo nuevo por el doble de precio.
3 comments:
Hola Brucie,
Está espectacular tu gym casero! Yo no tengo para nada espacio en mi apartamento para todas esas cosas, pero sí he querido comprarme un juego de mancuernas para cuando quiera hacer ejercicio en casa los fines de semana, o para cuando no tenga ganas/tiempo de ir al gym. Por el momento sólo tengo un tapiz de yoga y mi Wii, ya con eso me las arreglo para hacer algo de HIIT en las mañanas y otras veces.
Me he estado pensando qué puedo usar para hacer el movimiento de "halar" sin necesidad de usar accesorios como tu barra que pegaste a la pared, pero creo que o es eso o son ligas como las de tu kit...
Igualmente he estado pensando en comprarme un monitor de frecuencia cardíaca, pero ha podido más la pichirrería que la curiosidad... tú crees que valga la pena? es decir, lo usarías por tiempo prolongado o es más una cosa de matar el antojo por unas semanas y luego no lo usas más? cuánto tiempo tienes con el tuyo?
Bueno, no creas que yo tengo tanto espacio. Intento tener las cosas lo más recogidas y escondidas posible y solo sacarlas cuando realmente las vaya a usar.
Si no puedes colgar una barra, he visto que hay cintas elásticas bastante buenas que se enganchan a la puerta. No las he probado, pero parecen interesantes. Esas cintas también te permitirían hacer otros ejercicios, así que serían una buena compra para ahorrar espacio.
Yo el monitor de pulsaciones lo uso siempre que hago cardio, y si le he sacado bastante partido. Lo tengo desde el verano pasado, y lo he usado siempre que he podido para controlar que mis pulsaciones estén donde quiero. Si son demasiado bajas, intento esforzarme un poco más. Si son demasiado altas, me relajo y las bajo un poco.
También ayuda para saber cuanto tiempo tarda tu cuerpo en recuperarse tras el ejercicio. Me parece un complemento bastante interesante, pero los que hay en el mercado suelen ser bastante caros. No creo que merezca la pena gastar demasiado dinero en eso, con uno básico tienes suficiente.
Pues voy a revisar lo de las ligas, aunque aún no he hecho ninguna inversión en mi gym casero, es algo que tengo planeado hacer a corto plazo...
Ahora, lo del monitor como que sí vendrá primero, sobre todo con esta historia mía de enfocarme en perder grasa. Una de las cosas que más me interesa verificar es hasta qué punto mi entrenamiento con pesas tiene el efecto deseado.
Muchas gracias por el consejo, voy a comenzar a mirar a ver qué encuentro por ahí y trataré de no gastar demasiado ;)
Éxitos con tu nueva rutina, se ve súper exigente!
Publicar un comentario